9:30 AM Nos dirigimos a la HUACA ESMERALDA, construcción arqueológica que pertenece a la Cultura Chimú. Se estima que su construcción en adobe se realizó durante la primera etapa de desarrollo de dicha cultura, en estrecho vínculo con la capital Chan Chan. Ocupa un área aproximada de 2.600 metros cuadrados
luego nos dirigimos al TEMPLO ARCO IRIS, En este interesante templo podremos apreciar enormes muros de adobe que muestran en su fachada maravillosos frescos representando al arco iris y otras deidades de la Cultura Chimu
10:30 a.m Nos dirigimos al MUSEO DE CHANCHAN, que exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan.
Luego continuamos hacia CHANCHAN, compuesta de 9 ciudadelas o palacios. Cada una tiene características formales similares como: su escala monumental, acceso muy restringido, la complejidad y elaboración de sus formas arquitectónicas.
Continuamos el recorrido llegando a HUANCHACO, tradicional caleta de pescadores, cuyos moradores hasta la actualidad conservan muchas de las costumbres de sus ancestros mochicas; tal es así que las diminutas embarcaciones llamadas "caballitos" de totora siguen siendo la principal herramienta de trabajo del actual pescador huanchaquero
1pm TIEMPO PARA ALMORZAR (60 MINUTOS)
2:30 pm Luego nos dirigimos a la Campiña de Moche y apreciar la forma de vida de los mocheros, tanto en su artesanía, expresada en la manufactura de cerámica, trabajos en cuero, tallados en madera y piedra, cestería, y otros, como en su gastronomía. También nos permite apreciar el paisaje en donde resaltan sus tradicionales cultivos y huertos familiares
Luego visitamos el MUSEO DE LA HUACA DE LA LUNA. Su interior está organizado en tres salas temáticas. Además cada una de las vitrinas cuenta con leyendas explicativas en español e inglés
Primera Sala: Está dedicada a ofrecer detalles del mundo mochica. Las piezas de cerámica han sido seleccionadas para mostrar diferentes aspectos de la iconografía y actividades desarrolladas por los moche.
Segunda Sala: Estan en exhibición la tumba del Sacerdote - Guerrero, la del Shaman, el Señor de los Prisioneros, el Sacerdote Ciego, la Artesana Tejedora y un reentierro moche
Tercera Sala: está dedicada a los descubrimientos efectuados en la ciudad Moche. Están en exhibición instrumentos musicales de cerámica, figurinas, moldes y objetos utilizados para la textilería
Finalmente arribamos a las HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA, considerados como un santuario mochica constituido por un conjunto de monumentos que representaron físicamente la capital de la Cultura Mochica desde el siglo I a. C. hasta el siglo IX.
5: 45 pm FIN DEL TOUR
10: 20 am Iniciamos visitando el Museo Nacional Sicán está situado en la ciudad de Ferreñafe, cerca de Chiclayo, en la costa norte del Perú. El museo está principalmente dedicado a la cultura lambayeque o sicán, que se desarrolló en la región entre los años 700 y 1300, aproximadamente, antes de caer bajo el dominio chimú.
el museo muestra documentadamente como la antigua nación lambayeque desarrolló su arte metalúrgico (siendo especialmente famosas sus máscaras funerarias de oro y sus tumi o cuchillos ceremoniales).
Luego nos dirigimos a El Complejo Arqueológico de Túcume, que constituye uno de los monumentos prehispánicos más importantes de la costa Norte de Perú dada su magnitud y extensión de aproximadamente 220 hectáreas.
Alberga ventiseis edificios arquitectónicos de carácter monumental asociados a otras edificaciones: plazas, montículos, patios, sistemas de canales, murallas, y otras construcciones que son el reflejo de un sistema de crecimiento planificado y de una compleja estructura social.
Luego visitamos el MUSEO DE TUMBAS REALES DE SIPAN, cuyo diseño arquitectónico está inspirado en las pirámides truncas de la cultura Mochica. Las salas exhiben el conjunto de ornamentos, emblemas y atuendos utilizados por el Señor de Sipán y las demás tumbas de nobleza mochica que fueron descubiertas en el mausoleo de Huaca Rajada - Sipán.
Entre los principales emblemas de rango y mando del Señor de Sipán se distingue el cetro, una pirámide invertida de oro con imágenes que simbolizan el poder militar del personaje como máxima autoridad de su tiempo.
7: 30 pm Traslado a la estación de bus con destino a CHACHAPOYAS
8: 45 AM.- A la hora indicada nos trasladaremos en nuestro vehiculo rumbo al pueblo de Cocachimba, distante a 1 hora de Chachapoyas, minutos mas tarde arribaremos al pueblo de Cocachimba, desde allí iniciaremos la caminata de ida por 2 horas hasta llegar a la caída de agua de las Cataratas de Gocta (771 metros de altura considerada la tercera mas alta del mundo) arribaremos al anfiteatro de la Catarata de Gocta. Avistamiento, toma de fotografías, bañarse, ect., retorno 2 horas de caminata al pueblo de Cocachimba, degustamos nuestro típico almuerzo por la tarde y retornamos a la ciudad de Chachapoyas.
6 PM FIN DEL TOUR
8 am Partiremos a la ciudadela fortificada de Kuelap, luego de unos 45 minutos llegaremos a la zona arqueológica de Macro observación y explicación del conjunto habitacional construido sobre la pendiente de un cerro, luego nos trasladamos al pueblo de Nuevo Tingo, posteriormente a la estación de embarque y anden de salida para abordar el primer sistema de telecabinas del Perú (teleférico) estas nos llevan en un viaje de 20 minutos a lo largo de 4 kilómetros, llegamos a la Malca Pampa, luego caminaremos unos 20 minutos, para ingresar a Kuelap, en este lugar un guía profesional con amplia experiencia explicara el proceso histórico de Kuelap durante 3 horas que dura la visita, recorremos diferentes lugares como, recintos ceremoniales, el templo mayor, habitaciones circulares, ect. Retorno en telecabinas, luego degustaremos del almuerzo y retorno a la ciudad de Chachapoyas
6 PM FIN DE NUESTROS SERVICIOS
9:30 AM Nos dirigimos a la HUACA ESMERALDA, construcción arqueológica que pertenece a la Cultura Chimú. Se estima que su construcción en adobe se realizó durante la primera etapa de desarrollo de dicha cultura, en estrecho vínculo con la capital Chan Chan. Ocupa un área aproximada de 2.600 metros cuadrados.
luego nos dirigimos al TEMPLO ARCO IRIS, En este interesante templo podremos apreciar enormes muros de adobe que muestran en su fachada maravillosos frescos representando al arco iris y otras deidades de la Cultura Chimu
10:30 a.m Nos dirigimos al MUSEO DE CHANCHAN, que exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan
Luego continuamos hacia CHANCHAN, compuesta de 9 ciudadelas o palacios. Cada una tiene características formales similares como: su escala monumental, acceso muy restringido, la complejidad y elaboración de sus formas arquitectónicas.
Continuamos el recorrido llegando a HUANCHACO, tradicional caleta de pescadores, cuyos moradores hasta la actualidad conservan muchas de las costumbres de sus ancestros mochicas; tal es así que las diminutas embarcaciones llamadas "caballitos" de totora siguen siendo la principal herramienta de trabajo del actual pescador huanchaquero
1pm TIEMPO PARA ALMORZAR (60 MINUTOS)
2:30 Luego visitamos el MUSEO DE LA HUACA DE LA LUNA. Su interior está organizado en tres salas temáticas. Además cada una de las vitrinas cuenta con leyendas explicativas en español e inglés
Primera Sala: se aprecia piezas de cerámica que han sido seleccionadas para mostrar diferentes aspectos de la iconografía y actividades desarrolladas por los moche
Segunda Sala: Estan en exhibición la tumba del Sacerdote - Guerrero, la del Shaman, el Señor de los Prisioneros, el Sacerdote Ciego, la Artesana Tejedora y un reentierro moche
Tercera Sala:Están en exhibición instrumentos musicales de cerámica, figurinas, moldes y objetos utilizados para la textilería
Finalmente arribamos a las HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA, considerados como un santuario mochica constituido por un conjunto de monumentos que representaron físicamente la capital de la Cultura Mochica desde el siglo I a. C. hasta el siglo IX
5: 45 pm FIN DEL TOUR
10 AM Salida hacia el Valle de Chicama para visitar el Complejo EL BRUJO y EL MUSEO de la Señora de Cao, quien fue encontrada en la "huaca" Cao Viejo, ubicada en el complejo arqueológico El Brujo, a unos 60 kilómetros al norte de Trujillo. En este lugar, se está acondicionando una sala de exhibición especial para esta momia., que es la momia perteneciente a una gobernante de la cultura mochica que se cree gobernó el norte del actual Perú en el siglo IV d.C Se cree que la dama tenía el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama, además de ser considerada un personaje casi divino. El lujo de los adornos y vestidos que acompañan el fardo funerario de la mujer confirmaron el estatus de la gobernante
1p.m Retorno a Trujillo y almuerzo
TARDE LIBRE PARA COMPRAS
4pm salida a Chiclayo en bus cama de la empresa EMTRAFESA
8pm arribo a Chiclayo y trasaldo a hotel de su preferencia
10: 20 am Iniciamos visitando el Museo Nacional Sicán está situado en la ciudad de Ferreñafe, cerca de Chiclayo, en la costa norte del Perú. El museo está principalmente dedicado a la cultura lambayeque o sicán, que se desarrolló en la región entre los años 700 y 1300, aproximadamente, antes de caer bajo el dominio chimú.
el museo muestra documentadamente como la antigua nación lambayeque desarrolló su arte metalúrgico (siendo especialmente famosas sus máscaras funerarias de oro y sus tumi o cuchillos ceremoniales).
Luego nos dirigimos a El Complejo Arqueológico de Túcume, que constituye uno de los monumentos prehispánicos más importantes de la costa Norte de Perú dada su magnitud y extensión de aproximadamente 220 hectáreas.
Alberga ventiseis edificios arquitectónicos de carácter monumental asociados a otras edificaciones: plazas, montículos, patios, sistemas de canales, murallas, y otras construcciones que son el reflejo de un sistema de crecimiento planificado y de una compleja estructura social.
Luego visitamos el MUSEO DE TUMBAS REALES DE SIPAN, cuyo diseño arquitectónico está inspirado en las pirámides truncas de la cultura Mochica. Las salas exhiben el conjunto de ornamentos, emblemas y atuendos utilizados por el Señor de Sipán y las demás tumbas de nobleza mochica que fueron descubiertas en el mausoleo de Huaca Rajada - Sipán.
Entre los principales emblemas de rango y mando del Señor de Sipán se distingue el cetro, una pirámide invertida de oro con imágenes que simbolizan el poder militar del personaje como máxima autoridad de su tiempo
10: 20 am Nos dirigimos hacia Huaca Rajada, también conocido como Sipán, es un complejo arqueológico moche en el norte de Perú, conformado por un conjunto de pirámides o huacas. Es lugar es famoso por sus tumbas reales, siendo la más renombrada el de Señor de Sipán,1 excavada por Walter Alva y su esposa Susana Meneses.
Las dos grandes pirámides truncas están conectadas por una serie compleja de rampas y una gran plataforma rectangular, que se extendía hacia el norte.
La pirámide más chica parece haberse erguido de manera separada; una plaza le separa del resto de las pirámides grandes. Tenía una plataforma larga en el lado norte y otra más corta en el lado sur. Una rampa en la plataforma norte daba acceso a la cima, en la que había una estructura sólida
1 pm Luego nos trasladamos a LAMBAYEQUE para visitar el MUSEO BRUNING, que exhibe colecciones de piezas cerámicas, metálicas, tejidos y joyas, de las culturas preincaicas regionales. Aquí se exponen más de 1.400 piezas arqueológicas, manifestaciones que fueron legados de las culturas Lambayeque, Moche, Chavín, Vicús, inca y otras. Las piezas más importantes datan de hace más de 10.000 años.
2:30pm ALMUERZO
4 pm LUEGO TRASLADO A HOTEL
7: 30 pm Traslado a la estación de bus con destino a CHACHAPOYAS via MOVIL TOURS.
6AM ARRIBO A CHACHAPOYAS y traslado a hotel elegido
8: 45 AM.- A la hora indicada nos trasladaremos en nuestro vehiculo rumbo al pueblo de Cocachimba, distante a 1 hora de Chachapoyas, minutos mas tarde arribaremos al pueblo de Cocachimba, desde allí iniciaremos la caminata de ida por 2 horas hasta llegar a la caída de agua de las Cataratas de Gocta (771 metros de altura considerada la tercera mas alta del mundo) arribaremos al anfiteatro de la Catarata de Gocta. Avistamiento, toma de fotografías, bañarse, ect., retorno 2 horas de caminata al pueblo de Cocachimba, degustamos nuestro típico almuerzo por la tarde y retornamos a la ciudad de Chachapoyas.
8 am Partiremos a la ciudadela fortificada de Kuelap, luego de unos 45 minutos llegaremos a la zona arqueológica de Macro observación y explicación del conjunto habitacional construido sobre la pendiente de un cerro, luego nos trasladamos al pueblo de Nuevo Tingo, posteriormente a la estación de embarque y anden de salida para abordar el primer sistema de telecabinas del Perú (teleférico) estas nos llevan en un viaje de 20 minutos a lo largo de 4 kilómetros, llegamos a la Malca Pampa, luego caminaremos unos 20 minutos, para ingresar a Kuelap, en este lugar un guía profesional con amplia experiencia explicara el proceso histórico de Kuelap durante 3 horas que dura la visita, recorremos diferentes lugares como, recintos ceremoniales, el templo mayor, habitaciones circulares, ect. Retorno en telecabinas, luego degustaremos del almuerzo y retorno a la ciudad de Chachapoyas.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
9:30 AM Nos dirigimos a la HUACA ESMERALDA, construcción arqueológica que pertenece a la Cultura Chimú. Se estima que su construcción en adobe se realizó durante la primera etapa de desarrollo de dicha cultura, en estrecho vínculo con la capital Chan Chan. Ocupa un área aproximada de 2.600 metros cuadrados
luego nos dirigimos al TEMPLO ARCO IRIS, En este interesante templo podremos apreciar enormes muros de adobe que muestran en su fachada maravillosos frescos representando al arco iris y otras deidades de la Cultura Chimu
10:30 a.m Nos dirigimos al MUSEO DE CHANCHAN, que exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan
Luego continuamos hacia CHANCHAN, compuesta de 9 ciudadelas o palacios. Cada una tiene características formales similares como: su escala monumental, acceso muy restringido, la complejidad y elaboración de sus formas arquitectónicas
Continuamos el recorrido llegando a HUANCHACO, tradicional caleta de pescadores, cuyos moradores hasta la actualidad conservan muchas de las costumbres de sus ancestros mochicas; tal es así que las diminutas embarcaciones llamadas "caballitos" de totora siguen siendo la principal herramienta de trabajo del actual pescador huanchaquero
1pm TIEMPO PARA ALMORZAR (60 MINUTOS)
2:30 pm Luego nos dirigimos a la Campiña de Moche y apreciar la forma de vida de los mocheros, tanto en su artesanía, expresada en la manufactura de cerámica, trabajos en cuero, tallados en madera y piedra, cestería, y otros, como en su gastronomía. También nos permite apreciar el paisaje en donde resaltan sus tradicionales cultivos y huertos familiares
Luego visitamos el MUSEO DE LA HUACA DE LA LUNA. Su interior está organizado en tres salas temáticas. Además cada una de las vitrinas cuenta con leyendas explicativas en español e inglés
Primera Sala: Está dedicada a ofrecer detalles del mundo mochica. Las piezas de cerámica han sido seleccionadas para mostrar diferentes aspectos de la iconografía y actividades desarrolladas por los moche
Segunda Sala: Estan en exhibición la tumba del Sacerdote - Guerrero, la del Shaman, el Señor de los Prisioneros, el Sacerdote Ciego, la Artesana Tejedora y un reentierro moche
Tercera Sala: está dedicada a los descubrimientos efectuados en la ciudad Moche. Están en exhibición instrumentos musicales de cerámica, figurinas, moldes y objetos utilizados para la textilería
Finalmente arribamos a las HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA, considerados como un santuario mochica constituido por un conjunto de monumentos que representaron físicamente la capital de la Cultura Mochica desde el siglo I a. C. hasta el siglo IX
5: 45 pm FIN DEL TOUR
10 AM Salida hacia el Valle de Chicama para visitar el Complejo EL BRUJO y EL MUSEO de la Señora de Cao, quien fue encontrada en la "huaca" Cao Viejo, ubicada en el complejo arqueológico El Brujo, a unos 60 kilómetros al norte de Trujillo. En este lugar, se está acondicionando una sala de exhibición especial para esta momia., que es la momia perteneciente a una gobernante de la cultura mochica que se cree gobernó el norte del actual Perú en el siglo IV d.C Se cree que la dama tenía el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama, además de ser considerada un personaje casi divino. El lujo de los adornos y vestidos que acompañan el fardo funerario de la mujer confirmaron el estatus de la gobernante.
1p.m Retorno a Trujillo y almuerzo
TARDE LIBRE PARA COMPRAS
4pm salida a Chiclayo en bus cama
8pm arribo a Chiclayo y trasaldo a hotel de su preferencia
10: 20 am Iniciamos visitando el Museo Nacional Sicán está situado en la ciudad de Ferreñafe, cerca de Chiclayo, en la costa norte del Perú. El museo está principalmente dedicado a la cultura lambayeque o sicán, que se desarrolló en la región entre los años 700 y 1300, aproximadamente, antes de caer bajo el dominio chimú.
el museo muestra documentadamente como la antigua nación lambayeque desarrolló su arte metalúrgico (siendo especialmente famosas sus máscaras funerarias de oro y sus tumi o cuchillos ceremoniales).
Luego nos dirigimos a El Complejo Arqueológico de Túcume, que constituye uno de los monumentos prehispánicos más importantes de la costa Norte de Perú dada su magnitud y extensión de aproximadamente 220 hectáreas
Alberga ventiseis edificios arquitectónicos de carácter monumental asociados a otras edificaciones: plazas, montículos, patios, sistemas de canales, murallas, y otras construcciones que son el reflejo de un sistema de crecimiento planificado y de una compleja estructura social
Luego visitamos el MUSEO DE TUMBAS REALES DE SIPAN, cuyo diseño arquitectónico está inspirado en las pirámides truncas de la cultura Mochica. Las salas exhiben el conjunto de ornamentos, emblemas y atuendos utilizados por el Señor de Sipán y las demás tumbas de nobleza mochica que fueron descubiertas en el mausoleo de Huaca Rajada - Sipán
Entre los principales emblemas de rango y mando del Señor de Sipán se distingue el cetro, una pirámide invertida de oro con imágenes que simbolizan el poder militar del personaje como máxima autoridad de su tiempo
10: 20 am Nos dirigimos hacia Huaca Rajada, también conocido como Sipán, es un complejo arqueológico moche en el norte de Perú, conformado por un conjunto de pirámides o huacas. Es lugar es famoso por sus tumbas reales, siendo la más renombrada el de Señor de Sipán,1 excavada por Walter Alva y su esposa Susana Meneses
Las dos grandes pirámides truncas están conectadas por una serie compleja de rampas y una gran plataforma rectangular, que se extendía hacia el norte
La pirámide más chica parece haberse erguido de manera separada; una plaza le separa del resto de las pirámides grandes. Tenía una plataforma larga en el lado norte y otra más corta en el lado sur. Una rampa en la plataforma norte daba acceso a la cima, en la que había una estructura sólida
1 pm Luego nos trasladamos a LAMBAYEQUE para visitar el MUSEO BRUNING, que exhibe colecciones de piezas cerámicas, metálicas, tejidos y joyas, de las culturas preincaicas regionales. Aquí se exponen más de 1.400 piezas arqueológicas, manifestaciones que fueron legados de las culturas Lambayeque, Moche, Chavín, Vicús, inca y otras. Las piezas más importantes datan de hace más de 10.000 años.
2:30pm ALMUERZO
4 pm LUEGO TRASLADO A HOTEL
7: 30 pm Traslado a la estación de bus con destino a CHACHAPOYAS
dia libre
8: 45 AM.- A la hora indicada nos trasladaremos en nuestro vehiculo rumbo al pueblo de Cocachimba, distante a 1 hora de Chachapoyas, minutos mas tarde arribaremos al pueblo de Cocachimba, desde allí iniciaremos la caminata de ida por 2 horas hasta llegar a la caída de agua de las Cataratas de Gocta (771 metros de altura considerada la tercera mas alta del mundo) arribaremos al anfiteatro de la Catarata de Gocta. Avistamiento, toma de fotografías, bañarse, ect., retorno 2 horas de caminata al pueblo de Cocachimba, degustamos nuestro típico almuerzo por la tarde y retornamos a la ciudad de Chachapoyas.
Para este tour Museo Leymebamba y Revash desde Chachapoyas, se pasará a recogerlos desde el alojamiento a las 8:30 am. El viaje tendrá una duración de 2 horas en carro y caminará 4.5 kms (opcionalmente en caballo) hasta llegar a los Mausoleos de Revash. Luego continuaremos 1 hora en carro hasta el Distrito de Leymebamba donde almorzaremos, terminado ello viajaremos 10 minutos en carro hasta el museo. Esta visita permitirá al visitante estar cerca de la Cultura Chachapoyas y comprender el estilo de vida ancestral y su influencia en nuestros tiempos.
Visitaremos el complejo funerario Revash y el Museo de Leymebamba está ubicado al sur de Chachapoyas. El centro arqueológico Revash presenta construcciones en forma de casas con techos a dos lados de 1 a 3 pisos, las decoraciones de sus paredes son simbología de pintura rupestre donde se hacen ofrendas a los ancestros. Leymebamba alberga más de 200 momias, rescatadas de la laguna de los cóndores y más de 2000 piezas arqueológicas de la cultura Chachapoyas en perfecto estado de conservación
Retorno a Chachapoyas llegando a las 6:30 pm
8: 30 am Partiremos a la ciudadela fortificada de Kuelap, luego de unos 45 minutos llegaremos a la zona arqueológica de Macro observación y explicación del conjunto habitacional construido sobre la pendiente de un cerro, luego nos trasladamos al pueblo de Nuevo Tingo, posteriormente a la estación de embarque y anden de salida para abordar el primer sistema de telecabinas del Perú (teleférico) estas nos llevan en un viaje de 20 minutos a lo largo de 4 kilómetros, llegamos a la Malca Pampa, luego caminaremos unos 20 minutos, para ingresar a Kuelap, en este lugar un guía profesional con amplia experiencia explicara el proceso histórico de Kuelap durante 3 horas que dura la visita, recorremos diferentes lugares como, recintos ceremoniales, el templo mayor, habitaciones circulares, ect. Retorno en telecabinas, luego degustaremos del almuerzo y retorno a la ciudad de Chachapoyas
6 PM FIN DEL TOUR
9:30 AM Nos dirigimos a la HUACA ESMERALDA, construcción arqueológica que pertenece a la Cultura Chimú. Se estima que su construcción en adobe se realizó durante la primera etapa de desarrollo de dicha cultura, en estrecho vínculo con la capital Chan Chan. Ocupa un área aproximada de 2.600 metros cuadrados
luego nos dirigimos al TEMPLO ARCO IRIS, En este interesante templo podremos apreciar enormes muros de adobe que muestran en su fachada maravillosos frescos representando al arco iris y otras deidades de la Cultura Chimu
10:30 a.m Nos dirigimos al MUSEO DE CHANCHAN, que exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan
Luego continuamos hacia CHANCHAN, compuesta de 9 ciudadelas o palacios. Cada una tiene características formales similares como: su escala monumental, acceso muy restringido, la complejidad y elaboración de sus formas arquitectónicas
Continuamos el recorrido llegando a HUANCHACO, tradicional caleta de pescadores, cuyos moradores hasta la actualidad conservan muchas de las costumbres de sus ancestros mochicas; tal es así que las diminutas embarcaciones llamadas "caballitos" de totora siguen siendo la principal herramienta de trabajo del actual pescador huanchaquero
1pm TIEMPO PARA ALMORZAR (60 MINUTOS)
2:30 pm Luego nos dirigimos a la Campiña de Moche y apreciar la forma de vida de los mocheros, tanto en su artesanía, expresada en la manufactura de cerámica, trabajos en cuero, tallados en madera y piedra, cestería, y otros, como en su gastronomía. También nos permite apreciar el paisaje en donde resaltan sus tradicionales cultivos y huertos familiares
Luego visitamos el MUSEO DE LA HUACA DE LA LUNA. Su interior está organizado en tres salas temáticas. Además cada una de las vitrinas cuenta con leyendas explicativas en español e inglés
Primera Sala: Está dedicada a ofrecer detalles del mundo mochica. Las piezas de cerámica han sido seleccionadas para mostrar diferentes aspectos de la iconografía y actividades desarrolladas por los moche
Segunda Sala: Estan en exhibición la tumba del Sacerdote - Guerrero, la del Shaman, el Señor de los Prisioneros, el Sacerdote Ciego, la Artesana Tejedora y un reentierro moche
Tercera Sala: está dedicada a los descubrimientos efectuados en la ciudad Moche. Están en exhibición instrumentos musicales de cerámica, figurinas, moldes y objetos utilizados para la textilería
Finalmente arribamos a las HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA, considerados como un santuario mochica constituido por un conjunto de monumentos que representaron físicamente la capital de la Cultura Mochica desde el siglo I a. C. hasta el siglo IX
5: 45 pm FIN DEL TOUR
10 AM Salida hacia el Valle de Chicama para visitar el Complejo EL BRUJO y EL MUSEO de la Señora de Cao, quien fue encontrada en la "huaca" Cao Viejo, ubicada en el complejo arqueológico El Brujo, a unos 60 kilómetros al norte de Trujillo. En este lugar, se está acondicionando una sala de exhibición especial para esta momia., que es la momia perteneciente a una gobernante de la cultura mochica que se cree gobernó el norte del actual Perú en el siglo IV d.C Se cree que la dama tenía el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama, además de ser considerada un personaje casi divino. El lujo de los adornos y vestidos que acompañan el fardo funerario de la mujer confirmaron el estatus de la gobernante
1p.m Retorno a Trujillo y almuerzo
TARDE LIBRE PARA COMPRAS
4pm salida a Chiclayo en bus cama
8pm arribo a Chiclayo y trasaldo a hotel de su preferencia
10: 20 am Iniciamos visitando el Museo Nacional Sicán está situado en la ciudad de Ferreñafe, cerca de Chiclayo, en la costa norte del Perú. El museo está principalmente dedicado a la cultura lambayeque o sicán, que se desarrolló en la región entre los años 700 y 1300, aproximadamente, antes de caer bajo el dominio chimú
el museo muestra documentadamente como la antigua nación lambayeque desarrolló su arte metalúrgico (siendo especialmente famosas sus máscaras funerarias de oro y sus tumi o cuchillos ceremoniales)
Luego nos dirigimos a El Complejo Arqueológico de Túcume, que constituye uno de los monumentos prehispánicos más importantes de la costa Norte de Perú dada su magnitud y extensión de aproximadamente 220 hectáreas
Alberga ventiseis edificios arquitectónicos de carácter monumental asociados a otras edificaciones: plazas, montículos, patios, sistemas de canales, murallas, y otras construcciones que son el reflejo de un sistema de crecimiento planificado y de una compleja estructura social
Luego visitamos el MUSEO DE TUMBAS REALES DE SIPAN, cuyo diseño arquitectónico está inspirado en las pirámides truncas de la cultura Mochica. Las salas exhiben el conjunto de ornamentos, emblemas y atuendos utilizados por el Señor de Sipán y las demás tumbas de nobleza mochica que fueron descubiertas en el mausoleo de Huaca Rajada - Sipán
Entre los principales emblemas de rango y mando del Señor de Sipán se distingue el cetro, una pirámide invertida de oro con imágenes que simbolizan el poder militar del personaje como máxima autoridad de su tiempo
10: 20 am Nos dirigimos hacia Huaca Rajada, también conocido como Sipán, es un complejo arqueológico moche en el norte de Perú, conformado por un conjunto de pirámides o huacas. Es lugar es famoso por sus tumbas reales, siendo la más renombrada el de Señor de Sipán,1 excavada por Walter Alva y su esposa Susana Meneses
Las dos grandes pirámides truncas están conectadas por una serie compleja de rampas y una gran plataforma rectangular, que se extendía hacia el norte
La pirámide más chica parece haberse erguido de manera separada; una plaza le separa del resto de las pirámides grandes. Tenía una plataforma larga en el lado norte y otra más corta en el lado sur. Una rampa en la plataforma norte daba acceso a la cima, en la que había una estructura sólida
1 pm Luego nos trasladamos a LAMBAYEQUE para visitar el MUSEO BRUNING, que exhibe colecciones de piezas cerámicas, metálicas, tejidos y joyas, de las culturas preincaicas regionales. Aquí se exponen más de 1.400 piezas arqueológicas, manifestaciones que fueron legados de las culturas Lambayeque, Moche, Chavín, Vicús, inca y otras. Las piezas más importantes datan de hace más de 10.000 años
2:30pm ALMUERZO
4 pm LUEGO TRASLADO A HOTEL
10: 30 pm Traslado a la estación de bus con destino a CAJAMARCA
mañana libre
3 pm Ventanillas de Otusco – Baños del Inca - Visita a las necrópolis de Otusco, conocidas como “ventanillas”, después nos dirigimos a los Baños del Inca, sitio turístico de aguas termales, histórico por ser sitio de recreación de Atahualpa. De esta época se conserva la poza donde se bañaba el Inca.
6 pm fin del tour
La Ruta del Cumbe 8: 30 AM En la ruta a Cumbemayo nos detenemos en el mirador de Bella Vista, para tener una visión panorámica de la ciudad de Cajamarca, luego podremos observar los restos del sitio arqueológico de Layzón
3 pm Ventanillas de Otusco – Baños del Inca - Visita a las necrópolis de Otusco, conocidas como “ventanillas”, después nos dirigimos a los Baños del Inca, sitio turístico de aguas termales, histórico por ser sitio de recreación de Atahualpa. De esta época se conserva la poza donde se bañaba el Inca.
Después de 20 km. de recorrido llegamos a Cumbemayo desde donde se aprecian Los Frailones, visitamos el pequeño Museo de Sitio y caminamos después al Santuario, Bosque de Piedras, Bocatoma del Canal de Cumbemayo, deteniéndonos para observar algunos petroglifos trabajados en el trayecto del acueducto, así como las técnicas utilizadas para permitir controlar la velocidad del agua
City Tour 3 pm, Visita de la ciudad construida de piedra volcánica. Empezamos visitando la histórica Plaza de Armas, luego la Catedral, la iglesia San Francisco y la capilla de la Virgen de los Dolores, patrona de la ciudad. Caminamos al Complejo Belén, para visitar la iglesia Belén, el antiguo Hospital de Hombres y el Hospital de Mujeres donde actualmente funciona un Museo Arqueológico. Después entramos al llamado “Cuarto de Rescate”, lugar donde estuvo prisionero el Inca Atahualpa. Terminamos el city tour con el ascenso a la colina Santa Apolonia, para ver las “silla del Inca” y tener una vista panorámica de toda la ciudad de Cajamarca
5: 30 PM TRASLADO EN BUS HACIA CHACHAPOYAS
6AM ARRIBO A CHACHAPOYAS y traslado a hotel elegido
Día Libre
8: 45 AM.- A la hora indicada nos trasladaremos en nuestro vehiculo rumbo al pueblo de Cocachimba, distante a 1 hora de Chachapoyas, minutos mas tarde arribaremos al pueblo de Cocachimba, desde allí iniciaremos la caminata de ida por 2 horas hasta llegar a la caída de agua de las Cataratas de Gocta (771 metros de altura considerada la tercera mas alta del mundo) arribaremos al anfiteatro de la Catarata de Gocta. Avistamiento, toma de fotografías, bañarse, ect., retorno 2 horas de caminata al pueblo de Cocachimba, degustamos nuestro típico almuerzo por la tarde y retornamos a la ciudad de Chachapoyas
Para este tour Museo Leymebamba y Revash desde Chachapoyas, se pasará a recogerlos desde el alojamiento a las 8:30 am. El viaje tendrá una duración de 2 horas en carro y caminará 4.5 kms (opcionalmente en caballo) hasta llegar a los Mausoleos de Revash. Luego continuaremos 1 hora en carro hasta el Distrito de Leymebamba donde almorzaremos, terminado ello viajaremos 10 minutos en carro hasta el museo. Esta visita permitirá al visitante estar cerca de la Cultura Chachapoyas y comprender el estilo de vida ancestral y su influencia en nuestros tiempos.
Visitaremos el complejo funerario Revash y el Museo de Leymebamba está ubicado al sur de Chachapoyas. El centro arqueológico Revash presenta construcciones en forma de casas con techos a dos lados de 1 a 3 pisos, las decoraciones de sus paredes son simbología de pintura rupestre donde se hacen ofrendas a los ancestros. Leymebamba alberga más de 200 momias, rescatadas de la laguna de los cóndores y más de 2000 piezas arqueológicas de la cultura Chachapoyas en perfecto estado de conservación.
Retorno a Chachapoyas llegando a las 6:30 pm.
8 am Partiremos a la ciudadela fortificada de Kuelap, luego de unos 45 minutos llegaremos a la zona arqueológica de Macro observación y explicación del conjunto habitacional construido sobre la pendiente de un cerro, luego nos trasladamos al pueblo de Nuevo Tingo, posteriormente a la estación de embarque y anden de salida para abordar el primer sistema de telecabinas del Perú (teleférico) estas nos llevan en un viaje de 20 minutos a lo largo de 4 kilómetros, llegamos a la Malca Pampa, luego caminaremos unos 20 minutos, para ingresar a Kuelap, en este lugar un guía profesional con amplia experiencia explicara el proceso histórico de Kuelap durante 3 horas que dura la visita, recorremos diferentes lugares como, recintos ceremoniales, el templo mayor, habitaciones circulares, ect. Retorno en telecabinas, luego degustaremos del almuerzo y retorno a la ciudad de Chachapoyas.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
8: 45 AM.- A la hora indicada nos trasladaremos en nuestro vehiculo rumbo al pueblo de Cocachimba, distante a 1 hora de Chachapoyas, minutos mas tarde arribaremos al pueblo de Cocachimba, desde allí iniciaremos la caminata de ida por 2 horas hasta llegar a la caída de agua de las Cataratas de Gocta (771 metros de altura considerada la tercera mas alta del mundo) arribaremos al anfiteatro de la Catarata de Gocta. Avistamiento, toma de fotografías, bañarse, ect., retorno 2 horas de caminata al pueblo de Cocachimba, degustamos nuestro típico almuerzo por la tarde y retornamos a la ciudad de Chachapoyas.
Para este tour Museo Leymebamba y Revash desde Chachapoyas, se pasará a recogerlos desde el alojamiento a las 8:30 am. El viaje tendrá una duración de 2 horas en carro y caminará 4.5 kms (opcionalmente en caballo) hasta llegar a los Mausoleos de Revash. Luego continuaremos 1 hora en carro hasta el Distrito de Leymebamba donde almorzaremos, terminado ello viajaremos 10 minutos en carro hasta el museo. Esta visita permitirá al visitante estar cerca de la Cultura Chachapoyas y comprender el estilo de vida ancestral y su influencia en nuestros tiempos
Visitaremos el complejo funerario Revash y el Museo de Leymebamba está ubicado al sur de Chachapoyas. El centro arqueológico Revash presenta construcciones en forma de casas con techos a dos lados de 1 a 3 pisos, las decoraciones de sus paredes son simbología de pintura rupestre donde se hacen ofrendas a los ancestros. Leymebamba alberga más de 200 momias, rescatadas de la laguna de los cóndores y más de 2000 piezas arqueológicas de la cultura Chachapoyas en perfecto estado de conservación
Retorno a Chachapoyas llegando a las 6:30 pm
8 am Partiremos a la ciudadela fortificada de Kuelap, luego de unos 45 minutos llegaremos a la zona arqueológica de Macro observación y explicación del conjunto habitacional construido sobre la pendiente de un cerro, luego nos trasladamos al pueblo de Nuevo Tingo, posteriormente a la estación de embarque y anden de salida para abordar el primer sistema de telecabinas del Perú (teleférico) estas nos llevan en un viaje de 20 minutos a lo largo de 4 kilómetros, llegamos a la Malca Pampa, luego caminaremos unos 20 minutos, para ingresar a Kuelap, en este lugar un guía profesional con amplia experiencia explicara el proceso histórico de Kuelap durante 3 horas que dura la visita, recorremos diferentes lugares como, recintos ceremoniales, el templo mayor, habitaciones circulares, ect. Retorno en telecabinas, luego degustaremos del almuerzo y retorno a la ciudad de Chachapoyas.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS